viernes, 30 de noviembre de 2012

El género (y II)

Hoy continuamos (y finalizamos) con el género, para lo cual recurrimos al libro “Gramática de la lengua española” de Emilio Alarcos Llorach. Al respecto el autor continúa exponiendo lo siguiente:

viernes, 23 de noviembre de 2012

El género (I)

Solemos creer que la “a” y la “o” son la clave para distinguir lo femenino de lo masculino, respectivamente. De allí la inagotable diatriba entre quienes pregonan el sexismo lingüístico y quienes consideramos que tal cosa no existe. Como veremos en el siguiente extracto del libro “Gramática de la lengua española” de Emilio Alarcos Llorach, lo femenino y lo masculino tienen diversas maneras de manifestarse en la lengua.


viernes, 3 de agosto de 2012

Signos de Puntuación

“Los signos de puntuación son aquellos trazos o marcas secundarias de la escritura que se ponen en los textos escritos para representar aspectos prosódicos del lenguaje, como las pausas o la entonación. Son signos usuales de puntuación: el punto, la coma, el punto y coma, los dos puntos, los puntos suspensivos y otros” (…) (Gutiérrez Arau, María Luz. Chacón Berruga, Teudiselo y otros. “Curso Básico de Español” P. 121)


viernes, 27 de julio de 2012

El presidente ¿es un buen orador?

Determinar si un presidente, primer ministro, monarca o cualquier otra persona (no nos referimos a nadie en particular) es un buen orador o no, depende de un análisis objetivo cuyo resultado generará opiniones diversas, no obstante, debe fundarse en los principales factores que intervienen en la actividad oratoria: el orador y el discurso. Un análisis subjetivo  arrojará resultados que dependerán de la simpatía o antipatía del analista y la posición o cargo que ocupa el orador, en cuyo caso se establece una relación directamente proporcional a su jerarquía: mientras más elevada, mejor orador será considerado el personaje aunque sea pésimo en la materia (priva la adulación y sus efectos). Si se trata de regímenes autoritarios o de gobiernos que pretenden no ser tales, los análisis objetivos brillarán por su ausencia, so pena de ser víctimas del más absoluto ostracismo.


viernes, 20 de julio de 2012

Palabras panvocálicas y pentavocálicas

El español, como todas las lenguas, tiene numerosas curiosidades. Recuerdo una que me enseñó mi padre cuando era niño (¿notó el vicio de dicción en esta frase? Puede enviar su respuesta a nuestra cuenta de twitter @manualoratoria). Continúo: Recuerdo una (curiosidad) que me enseñó mi padre cuando yo era niño: "La frase 'las quince letras' tiene 15 letras".

viernes, 13 de julio de 2012

Manifiesto del español puro

Custodio Castellano era un hombre de setenta y algo, apacible, de poco hablar. Leía mucho y no era para menos; como Jefe del Departamento de Corrección de la editorial más importante del país estaba obligado a leer muchísimo, algo que no le causaba el más mínimo enojo. “Haz lo que te gusta y jamás tendrás que trabajar” se leía en un pequeño afiche colgado en la pared de su oficina atestada de carpetas, escritos apilados en hojas sueltas y libros de todos los tamaños y colores. Era su filosofía desde niño y jamás, desde que la adoptó como forma de vida, la abandonó. Dos décadas conduciendo un programa de TV dirigido a los niños lo habían convertido en una celebridad. Por ahí desfilaron los más connotados especialistas del español explicando de mil maneras cómo emplear mejor nuestra lengua, las reglas de ortografía, las actualizaciones de la RAE, etcétera, todo presentado de una manera tan atractiva y amena, que los niveles de sintonía de “La Lengua TV” eran cada vez más altos.

viernes, 6 de julio de 2012

Purismo Anglofílico

A continuación reproducimos un artículo publicado en el Diario El Nacional (Caracas, Venezuela) hace algunos años pero que sigue tan vigente como cuando fue escrito. Pedimos disculpas a nuestros lectores, al autor y al Diario El Nacional por no tener disponibles datos como la fecha de publicación o el número del ejemplar, pero nos pareció más importante el fondo que la forma.

miércoles, 27 de junio de 2012

Figuras retóricas (y IX)

Argumentación

En el debate político y en los juicios la argumentación es la figura retórica por excelencia. Esta basada en conclusiones fundadas en premisas y su objetivo en principio es imponer el criterio propio, venciendo al del adversario.

martes, 26 de junio de 2012

Figuras retóricas (VIII)

Apóstrofe

Consiste en la interrupción del discurso para dirigirse directamente a personas o cosas personificadas, al público o incluso a nosotros mismos. No confundir esta figura con apóstrofo que es el signo utilizado para señalar la supresión de una vocal final ante la vocal inicial de la siguiente palabra. Dato: es sustantivo de género ambiguo.

lunes, 25 de junio de 2012

Figuras retóricas (VII)

Antítesis

Es un recurso estilístico que consiste en contraponer dos sintagmas, frases o versos en cada uno de los cuales se expresan ideas de significación opuesta o contraria. “Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.” Pablo Neruda. 20 poemas de amor y una canción desesperada. (Fuente: Wikipedia).


viernes, 22 de junio de 2012

Figuras retóricas (VI)

Hipérbaton.

(…) “consiste en alterar el orden lógico de la oración. Se distinguen cuatro tipos de hipérbatos: la tmesis, que consiste en intercalar una palabra entre dos elementos de otra compuesta; el paréntesis, que consiste en introducir en una frase una interjección u oración con entonación distinta; la anástrofe, que consiste en posponer la preposición al sustantivo cuyo caso rige, y la histerología, que consiste en alterar el orden de las palabras y decir primero lo que debería ir después.” (Wikipedia)

jueves, 21 de junio de 2012

Figuras retóricas (V)

Tropos o Figuras de Significación

El tropo es un giro que se le da a las palabras o frases, para trasladar su sentido literal a un sentido figurado, pero manteniendo una relación entre ambos sentidos.


Sinécdoque

miércoles, 20 de junio de 2012

Figuras retóricas (IV)

Anfibología

“La anfibología es el empleo de frases o palabras con más de una interpretación. También se la llama disemia (dos significados) o polisemia (varios significados) aunque estrictamente hablando una polisemia no es siempre una anfibología. Una anfibología puede dar lugar a importantes errores de interpretación si se desconoce el contexto discursivo del enunciado anfibológico, también suele ser un recurso para sofisticar.


lunes, 18 de junio de 2012

Figuras Retóricas (III)

Aliteración

"Consiste en la repetición de sonidos consonantes muy parecidos o idénticos en una frase, como en el verso de Zorrilla "el ruido con que rueda la ronca tempestad" (Wikipedia). En el discurso puede considerarse un vicio de dicción.

jueves, 14 de junio de 2012

Figuras retóricas (II)

Epíteto

“Es la palabra o reunión de palabras que caracteriza al sustantivo, en cuanto destaca su cualidad habitual o sobresaliente. Su función resulta distinta a la del simple adjetivo. El epíteto se refiere a cualidades inherentes a la persona o a la cosa de que tratamos. (Sic). Cualidades que si dejamos de expresar pueden sobrentenderse, sin alterar el sentido de la expresión pero sí disminuyendo sensiblemente su gracia, energía y belleza. Por ejemplo: la mansa oveja, el brillante sol, el caudaloso Amazonas,”… (Definición y ejemplos de Manuel Gayol, "Teoría Literaria, 4° edición. Pp. 94 y 95)

miércoles, 13 de junio de 2012

Figuras retóricas (I)

Existen más de 300 figuras retóricas, algunas con nombres casi impronunciables. Pretender conocerlas todas es una tarea innecesaria e impráctica porque muchas están en desuso y la mayoría de ellas son pequeñas variaciones de otras, lo que reduce su número real a cerca de treinta. Lo que podemos afirmar es que su empleo es imprescindible para imprimir a nuestro mensaje ciertos matices y efectos que le den elegancia, fuerza, vitalidad, dinamismo. Por eso debemos tenerlas presente y tener criterios sólidos en el momento de redactar nuestro mensaje para enriquecerlo, para hacerlo atractivo, para darle un aire conmovedor a la vista de nuestra audiencia.

martes, 12 de junio de 2012

Cuidado e higiene de la voz

En la definición de oratoria en el Tema 1, decíamos que el discurso es el razonamiento pronunciado en público con el fin de convencer a los oyentes o mover su ánimo. Esta es una definición orientada a los objetivos de un líder político, del debate legislativo, de la confrontación de ideas, donde el objetivo primordial es modificar posiciones, sumar respaldos, atraer personas a su causa. Estos objetivos difieren un poco de los que se propone un docente, un locutor o un sacerdote, por citar algunos. Pero aun considerando estas sutiles diferencias, admitamos que en el fondo, todos buscan persuadir a su público, para cual deben cumplir los pasos que hemos expuesto en los temas vistos hasta hoy.

viernes, 8 de junio de 2012

Dominio escénico

Imagine que el jefe de la oficina donde trabaja le informa que en una semana deberá exponer los resultados de la gestión del último semestre. Si su reacción inmediata es preparar la presentación oral, lo más seguro es que saldrá bien librado del compromiso, sobre todo si toma en cuenta lo que hemos señalado en los temas anteriores del Curso de Retórica, pero si su respuesta es de angustia y siente que el mundo se le viene encima, es posible que usted sea otra víctima de un fenómeno que afecta a muchas personas: el miedo escénico.

jueves, 7 de junio de 2012

Imagen del orador

La audiencia espera de un conferenciante (o conferencista) que el tema sea atractivo, que el orador pronuncie bien las palabras, (que se entienda lo que dice) que proyecte seguridad cuando habla; es decir: que su presentación sea impecable. Todo ello crea la "imagen" que perciben los oyentes. Es un conjunto de elementos que deben estar presentes desde el momento en que salga al escenario. 

miércoles, 6 de junio de 2012

Antes del discurso

Un aspecto de vital importancia para el desarrollo del discurso es conocer previamente todos los detalles que tienen relación con el evento donde usted hará su intervención oral. El autor estadounidense Jack Valenti (“Aprenda a hablar en público” Pp. 41 a 45) establece 9 puntos que resumimos a continuación:

martes, 5 de junio de 2012

Redacción del discurso

Diversos autores dividen el discurso en mayor o menor cantidad de bloques o partes, sin embargo, para efectos prácticos podemos decir que el discurso se divide en tres secciones principalísimas: introducción, desarrollo y conclusión. La primera y la última son las menos extensas, de hecho, deben tener poca duración. En cambio el desarrollo constituye el discurso propiamente dicho; es el ‘cuerpo’ del asunto que vamos a tratar en nuestra presentación. 

lunes, 4 de junio de 2012

Rerórica y tipos de discursos

Es muy probable que usted haya escuchado en alguna ocasión la frase: ‘eso es cuestión de retórica’ y, como suele ocurrir, entendemos lo que esa idea significa pero tendríamos serias dificultades para definir ‘retórica’. Eso nos pasa con muchas palabras. Sabemos lo que quieren expresar pero no sabemos cómo explicarlo.

miércoles, 30 de mayo de 2012

Presentación y contenido

Tenemos el gusto de presentarles el Curso de Retórica, dirigido a profesionales, estudiantes y público en general. Este curso le proporcionará las herramientas teóricas y prácticas necesarias para redactar y pronunciar un discurso eficaz, atractivo e interesante, con el cual logrará captar y mantener el interés del público.

viernes, 25 de mayo de 2012

Las cosas por su nombre

Los extremos no son buenos. Esa es una idea que (casi) todos entendemos; así como el hecho de que eso es válido en todos los ámbitos, incluido el de la comunicación verbal, donde “hablar mal” y su contraparte “creer que hablamos bien” se disputan la supremacía de ser el peor de los extremos, categoría que, en nuestra opinión, corresponde al segundo porque “hablar mal” al menos parece espontáneo, fluido, natural y generalmente ocurre en grupos que usan un código más o menos uniforme. Pero el otro extremo, ese de pretender hablar ‘fino’ resulta insoportable por artificial y acartonado. Ambos extremos tienen en común que los tocamos con cierta frecuencia y sin saberlo, que es peor aun.


martes, 22 de mayo de 2012

Severn Suzuki: el discurso de todos

Severn Cullis-Suzuki: activista ambiental, licenciada en biología evolutiva y y ecología por la Universidad de Yale. A los 10 años fundó ECO ( Environmental Children's Organization ) con un grupo de amigos en Vancouver y fué con ellos con quien se desplazo en el año 1992 cuando apenas tenia 13 años a la "Cumbre de La Tierra" en Rio de Janeiro, donde en presencia de altos cargos mundiales y representantes de la ONU dió el discurso que pueden leer a continuación.

viernes, 18 de mayo de 2012

Mi democracia significa que cada uno es su propio amo

Discurso de Mahatma Gandhi ante el Congreso Nacional Indio, el 7 de agosto de 1942.

Mahatma Gandhi
"Hay gente que tiene odio en sus corazones hacia los británicos. Yo he oído a gente decir que estaban disgustados con ellos. La mente de la gente común no diferencia entre un británico y la forma imperialista de su gobierno. Para ellos ambos son lo mismo. Hay gente a la que no le importa la llegada de los japoneses. Para ellos, quizá, significaría un cambio de amos. Pero esta es una cosa peligrosa. Ustedes deben removerla de sus mentes. Esta es una hora crucial. Si permanecemos quietos y no jugamos nuestra parte, no estaremos en lo cierto.

Si son solamente Gran Bretaña y Estados Unidos quienes luchan en esta guerra, y si nuestro papel es solamente dar ayuda momentánea, sea que la demos voluntariamente o nos la tomen en contra de nuestros deseos, no será una posición muy feliz. Pero podemos mostrar nuestra firmeza y valor solamente cuando esta sea nuestra propia lucha. Entonces cada niño será un valiente. Lograremos nuestra libertad luchando. No caerá del cielo.

Yo sé muy bien que los británicos nos tendrán que dar nuestra libertad cuando hayamos hecho suficientes sacrificios y probado nuestra fuerza. Debemos remover el odio a los británicos de nuestros corazones. Al menos, en mi corazón no hay tal odio. De hecho, yo soy ahora un amigo más grande de los británicos de lo que lo fui nunca.

martes, 8 de mayo de 2012

Mi visión del mundo

Albert Einstein
"Mi visión del mundo" (Tusquet Editores, 1995) es un libro en el que, a modo de diario, se recogen todos los escritos de Albert Einstein, en los que no solo reflexiona de su propia vida, sino también sobre la sociedad, la religión, la política y la economía. Aunque no se trata de un discurso propiamente dicho, transcribimos un fragmento digno de ser pronunciado en los más elevados foros y que ruborizaría a muchos pseudopolíticos si llegaran a comprenderlo  ̶̶y concurrentemente tuviesen mínimas condiciones morales ̶̶ , varios de los cuales, tristemente, son jefes de gobierno o presidentes de  ̶̶ por ahora ̶̶  infortunados pueblos.

miércoles, 2 de mayo de 2012

Último discurso de Salvador Allende

Últimas palabras del Presidente chileno Salvador Allende, minutos antes de morir durante el Golpe de Estado perpetrado contra su gobierno, el 11 de septiembre de 1973.

viernes, 27 de abril de 2012

Falso positivo

El término "falso positivo" es definido por Wikipedia como: 1. el “(…) error que se comete cuando el investigador rechaza la hipótesis nula siendo ésta verdadera” (Estadística); 2. “(…) error por el cual un software de antivirus informa que un archivo o área de sistema está infectada, cuando en realidad el objeto está limpio de virus”. (Informática). 3. “(…) error por el cual al realizar una prueba complementaria (un análisis de sangre, etc) su resultado indica una enfermedad, cuando en realidad no la hay”. (Medicina) y una cuarta definición relacionada con el conflicto que viven nuestros hermanos colombianos y que preferimos no transcribir. Nuestros respetos al noble pueblo neogranadino.

viernes, 20 de abril de 2012

Conciencia muscular

En nuestro artículo “El énfasis en el discurso” hablamos de la importancia de los gestos del orador en el desarrollo de una presentación. Allí escribimos: “Los gestos forman parte del lenguaje corporal y cuando hay incoherencia entre las señales verbales y las no verbales hay una tendencia del receptor a confiar más en éstas. Según Albert Mehrabian, citado por Pease ‘(…) el impacto total de un mensaje es verbal en un 7 por ciento (palabras solamente), 38 por ciento vocal (incluye el tono de la voz, los matices y otros sonidos) y 55 por ciento no verbal’. (PEASE, Allan. ‘El Lenguaje del Cuerpo’ P. 12) Pease agrega que ‘(…) los investigadores han registrado casi un millón de claves y señales no verbales.’ Tenga presente que los gestos son universales y no se limitan a las manos, también los hacemos con los brazos, las piernas, expresiones de la cara y con la orientación y desplazamientos del cuerpo”.

viernes, 30 de marzo de 2012

Lenguaje responsable

Las discusiones sobre el buen hablar parecen no tener fin. Es un tema recurrente en prensa, radio y televisión. Incluso en este blog le damos mucha importancia y por ello incluimos las publicaciones de excelentes columnistas de países como Argentina, Ecuador, Venezuela, México, España, etcétera, vale decir: Piedad Villavicencio, Graciela Melgarejo, Jacqueline González, Pablo Ramos Méndez, Alexis Márquez Rodríguez y muchos otros.

martes, 27 de marzo de 2012

Defensa de Nariño ante el Congreso de Colombia

Magistral y conmovedor discurso de Don Antonio Nariño el 14 de mayo de 1823 ante el Congreso de Colombia, en el que plantea defensa por tres acusaciones en su contra.

miércoles, 14 de marzo de 2012

I have a dream (Tengo un sueño)

Martin Luther King
Célebre discurso pronunciado por Martin Luther King, Jr. en las gradas del Lincoln Memorial durante la histórica marcha sobre Washington, el 28 de agosto de 1963.

"Estoy orgulloso de reunirme con ustedes hoy, en la que será ante la historia la mayor manifestación por la libertad en la historia de nuestro país.

martes, 13 de marzo de 2012

Discurso de Angostura (Simón Bolívar)


Discurso pronunciado por Simón Bolívar ante el Congreso de Angostura el 15 de febrero de 1819, día de su instalación.

viernes, 9 de marzo de 2012

Vocalización (I)

Ejercicio de calentamiento (I)

Objetivo: Calentar las cuerdas vocales, la cavidad bucal y las articulaciones maxilares.

Posición: De pie o sentado.

Duración: De 5 a 10 minutos.

Frecuencia: Una vez a la semana y 30 minutos antes de una intervención oral.

Evaluación: Logrará el objetivo si: 1) Siente un ligero dolor en mandíbula, mejillas y 
labios. 2) Mejora la articulación al leer un texto.

Procedimiento:

viernes, 2 de marzo de 2012

¿qué podéis hacer vosotros por vuestro país?

Discurso de John Fitzgerald Kennedy pronunciado en el Capitolio Federal de Estados Unidos de América, con motivo de la toma de posesión del cargo de Presidente de esa nación, el 20 de enero de 1961
Compatriotas:
J.F. Kennedy
Celebramos hoy, no la victoria de un partido, sino un acto de libertad - simbólico de un fin tanto como de un comienzo - que significa una renovación a la par que un cambio, pues ante vosotros y ante Dios Todopoderoso he prestado el solemne juramento concebido por nuestros antepasados hace casi 165 años. El mundo es muy distinto ahora. Porque el hombre tiene en sus manos poder para abolir toda forma de pobreza y para suprimir toda forma de vida humana. Y, sin embargo, las convicciones revolucionarias por las que lucharon nuestros antepasados siguen debatiéndose en todo el globo; entre ellas, la convicción de que los derechos del hombre provienen no de la generosidad del Estado, sino de la mano de Dios.

lunes, 27 de febrero de 2012

Después de todo, quizás seamos hermanos...

La autenticidad del discurso del Jefe Seattle ha siso cuestionada durante décadas, pero de
El Jefe Seattle
cualquier manera es un discurso muy hermoso y no dudamos en transcribirlo para que lo disfruten.


 
"El gran Jefe de Washington nos envía un mensaje para hacernos saber que desea comprar nuestra tierra. También nos manda palabras de hermandad y de buena voluntad. Agradecemos el detalle, pues sabemos que no necesita de nuestra amistad. Pero vamos a considerar su oferta, porque también sabemos de sobra que, de no hacerlo así, quizás el hombre blanco nos arrebate la tierra con sus armas de fuego. 

Pero... ¿Quién puede comprar o vender el cielo o el calor de la tierra? Esa idea es para nosotros extraña. Ni el frescor del aire, ni el brillo del agua son nuestros. ¿Cómo podría alguien comprarlos? Aun así, trataremos de tomar una decisión. Mis palabras son como las estrellas: eternas, nunca se extinguen. Tenéis que saber que cada trozo de esta tierra es sagrada para mi pueblo. Cada aguja de un abeto, cada playa de arena, cada niebla en la profundidad de los bosques, cada claro entre los árboles, cada insecto que zumba es sagrado para el pensar y sentir de mi pueblo. La savia que sube por los árboles es sagrada experiencia y memoria de mi gente.

viernes, 24 de febrero de 2012

La RAE y las reglas de ortografía (y II)

Recientemente la Real Academia Española (RAE) publicó las nuevas reglas de ortografía en una obra "amplia, razonada, explícita y sumamente clara", según explicó su director, Salvador Gutiérrez, quien afirmó que “La ciencia ortográfica necesitaba una obra que desarrollara el porqué de las diferentes normas y reglas. Esos principios no estaban explicados”. Pregunto: ¿Ahora sí se explican todos esos principios? Porque decimos conyugal, con el sonido suave de la ge, como en gama, pero decimos cónyuge con el sonido fuerte de la ge, como en gema [jema].

jueves, 16 de febrero de 2012

La RAE y las reglas de ortografía (I)

Puerto de Lisboa
Revisar y corregir las reglas de ortografía del castellano es una de las cosas a las cuales se dedica la “docta institución”, entiéndase Real Academia Española, que es, por antonomasia, la academia de la lengua española, según cuenta la leyenda.

jueves, 9 de febrero de 2012

Fortalecimiento del diafragma

Gráfico: Wikipedia
Para realizar el presente ejercicio es requisito haber practicado los dos ejercicios de respiración publicados con anterioridad en “Manual de Oratoria”. Si no lo ha hecho, no realice este ejercicio todavía.

martes, 31 de enero de 2012

Malas palabras

Los humanos le damos valor a todas las cosas, incluidas las palabras. Por eso en todos los idiomas existen voces llamadas malas palabras (ajos, groserías, palabrotas) que a más de uno horrorizan cuando las oyen en público, pero seguramente usan con mucha frecuencia en su entorno privado. Ese calificativo de “malas palabras” que le asignamos me parece injusto, sobre todo porque en ciertas ocasiones las decimos con más gusto que las “buenas” palabras y además porque “malas” la verdad, no son.

viernes, 27 de enero de 2012

La lengua y el habla

Los seres humanos hablamos desde hace miles de años, pero la escritura y la lectura son relativamente nuevas. Hasta hace poco tiempo leer y escribir era privilegio de algunos. El resto de los simples mortales “no conocían la ‘o’ por lo redonda”, pero es prácticamente imposible encontrar un grupo humano que no tenga una forma de comunicación verbal, por muy básica que sea.

miércoles, 18 de enero de 2012

Respiración costo baja diafragmática (y II)

Teníamos pendiente el segundo ejercicio de respiración. Recuerde siempre leer bien las instrucciones y recomendaciones. Suspenda de inmediato este y cualquier ejercicio que le cause molestias moderadas a severas.

miércoles, 11 de enero de 2012

Respiración costo baja diafragmática (I)

La correcta respiración es esencial para el orador. Antes de hacer cualquier práctica relacionada con este tema, considere que cada persona tiene características fisonómicas y fisiológicas propias. Los ejercicios de respiración deben hacerse considerando esas características, además del estado de salud, capacidad torácica, estatura, peso e historia clínica de la persona que va a realizarlos. Por ninguna razón ejecute prácticas que le causen fatiga, dolor intenso o cualquier molestia moderada o severa, salvo algunas muy leves que se generan por el entrenamiento y que señalaremos en los ejercicios respectivos. En todo caso respirar para lograr una perfecta emisión de aire en la producción de la voz es un acto natural que no debería causar ningún tipo de problema en personas sanas.

lunes, 9 de enero de 2012

Vicios de dicción

Los Vicios de Dicción son defectos en el uso del idioma que pueden observarse al hablar (pronunciación) y al escribir (morfología). Muchas veces los cometemos de manera inconsciente aun cuando conocemos la forma correcta de decir o escribir la frase o la palabra objeto del error. Si esto ocurre durante una disertación no modifique la actitud de seguridad que ha venido mostrando en su intervención, no se “descomponga” ni pida perdón o disculpas, simplemente diga a continuación el vocablo correcto y continúe como si nada hubiera pasado. Si lo desea puede agregar previamente “quise decir”; “mejor dicho” etcétera. Lo verdaderamente importante es que su auditorio le vea continuar sin darle mayor importancia al hecho de que se equivocó. Veamos algunos vicios de dicción.

jueves, 5 de enero de 2012

Figuras literarias (y II)

En nuestro artículo anterior hablamos de las Figuras Literarias, describimos las Figuras de Dicción y prometimos describir las Figuras de Significación y las Figuras del Pensamiento.

2) Tropos o Figuras de Significación

El tropo es un giro que se le da a las palabras o frases, para trasladar su sentido literal a un sentido figurado, pero manteniendo una relación entre ambos sentidos.

Sinécdoque:
Se mantiene una relación de magnitud entre el sentido figurado y su original sentido literal: El japonés es muy disciplinado, por los japoneses son muy disciplinados.

Metonimia:
La relación entre el sentido figurado y el literal es de dependencia: tiene mucho cerebro, por significar que una persona es muy inteligente, lo cual depende de un cerebro bien desarrollado.

Símil o comparación:
“Nos permite comprender mejor una noción abstracta o un objeto poco conocido, para pintar con fuerza una situación o, simplemente para poner de relieve una idea o darle cierta gracia.” (Martín Vivaldi, Gonzalo. “Curso de Redacción” Paraninfo. 12° Edición. Madrid. 1.973 P. 218)

Esa mujer corre como una gacela.

Metáfora:
Es el tropo que expresa una traslación real del sentido literal al figurado. Es el tropo por excelencia. En la metáfora no establecemos la comparación como sí lo hacemos en el símil:

Esa mujer es una gacela.

3)    Figuras del Pensamiento

Son modificaciones esenciales del fondo, conforme a la facultad del alma que predomine en la expresión del pensamiento.

Sinestesia:
Kayser, citado por Gonzalo Martín Vivaldi (Ob. Cit. P. 233) la define como la “fusión de diversas impresiones sensoriales en la expresión lingüística” y expone como ejemplo unos versos de Brentano:

              A través de la noche que me envuelve,
              la luz de los sonidos me contempla.

Luego añade Martín Vivaldi: “Este ejemplo muestra una mezcla de tacto (me envuelve), de audición (sonidos) y de visión (contempla, luz) pero la verdadera sinestesia está en luz de los sonidos”

Paradoja:
Permite expresar ideas contrarias en un pensamiento: Acompañado de soledad; la dulce amargura. Óscar Wilde es conocido por el buen uso de esta figura. No debe abusarse de la paradoja ya que mal empleada resulta empalagosa y desagradable.

Antítesis:
Es una asociación por contraste que destaca las ideas: amor/odio; luz/oscuridad; alegría/tristeza: Yo solo y tú acompañada; Tu dulzura es mi amargura.

Ironía:
Permite expresar lo contrario de lo que pensamos, aunque dando a entender lo que en realidad queremos manifestar, con el giro de la frase. Constituye una burla fina que disimula con humor lo que realmente queremos expresar: ¡Sí, Claro! Él quiere ser alcalde sólo para servir al pueblo y nada más. Los gestos y la entonación del orador refuerzan la expresión de la ironía. El riesgo que se corre al emplearla es que sea tan sutil que el lector o el oyente interpreten al pie de la letra lo que  pretende decirse  irónicamente.

Hipérbole:
Es la exageración del símil. Bien manejada es elemental para un estilo jocoso y mal empleada acaba por despertar la suspicacia del lector o del oyente, quienes pueden llegar a dudar de que tanta grandilocuencia sea verdad. Los publicistas utilizan esta figura hasta el cansancio. Los prefijos híper y súper con los que permanentemente mencionan marcas y establecimientos comerciales son un reflejo de ello.

Pleonasmo:
Es el uso de palabras innecesarias para darle fuerza a una idea. Es una forma de exageración pero sin la grandilocuencia de la hipérbole: Lo escuché con mis propios oídos. El pleonasmo se convierte en un vicio de dicción cuando se le usa inadecuadamente.

Descripción:
Es la presentación de objetos en su conjunto, con animación y vida, dando la impresión de que estamos viéndolos. Bien hecha destaca las propiedades y características de un objeto pero sin rigor técnico o científico, salvo que este sea su objetivo.” (Gayol Fernández, Manuel. “Teoría Literaria” Cultural, S.A. 4° Edición. La Habana, 1.956, P. 139)

Enumeración:
Esta figura se refiere a la mención del contenido de algo. La enumeración simple sólo hace alusión a las partes y la compuesta además ofrece características de cada una de ellas.

Apóstrofe:
Consiste en la interrupción del discurso para dirigirse directamente a personas o cosas personificadas o incluso a nosotros mismos. No confundir esta figura con apóstrofo ( ' ) que es el signo utilizado para señalar la supresión de una vocal final ante la vocal inicial de la siguiente palabra.

Reticencia:
Esta figura también interrumpe el discurso pero en este caso es para invitar a la deducción de lo que se calla, que puede ser algo que fácilmente puede adivinarse (reticencia patética) o algo que pueda deducirse (reticencia intencional) con lo cual se logra aumentar la fuerza expresiva. Mal empleada esta figura pasa a ser un vicio de dicción denominado anacoluto.

Interrogación:
Es una figura muy frecuente en la oratoria y en la poesía y consiste en la formulación de preguntas, no para obtener respuesta, sino para destacar con mayor énfasis el pensamiento e imprimirle colorido. Veamos el siguiente ejemplo tomado del Discurso de Angostura, pronunciado por El Libertador Simón Bolívar el 15 de febrero de 1.819

“… Entumidos sus miembros por las cadenas, debilitada su vista en las sombras de las mazmorras y, aniquilados por las pestilencias serviles, ¿Serán capaces de marchar con paso firme hacia el augusto templo de la libertad? ¿Serán capaces de admirar de cerca sus espléndidos rayos y respirar sin opresión el éter puro que allí reina?
              Meditad bien vuestra elección, legisladores. (…)”

Óscar Manuel Romero.

miércoles, 4 de enero de 2012

Figuras literarias (I)

Conocer las Figuras Literarias no implica el uso obligatorio de todas ellas o de alguna en especial. Son recursos valiosos que debemos manejar con soltura para saber cuándo y cómo emplearlos con moderación para enriquecer nuestro discurso.

Algunas figuras literarias son más usadas en prosa que en poesía y viceversa. Gayol las define como “…ciertos giros especiales que expresan el pensamiento con enérgico colorido, comunicando al estilo vitalidad y belleza (…) estos giros elegantes de la elocución, discretamente usados, constituyen un valioso factor estético en el arte literario.” y agrega: “Toda figura literaria entraña una modificación del pensamiento o del lenguaje.” (Gayol Fernández, Manuel. “Teoría Literaria” Cultural, S.A. 4° Edición. La Habana, 1956, P. 89). Por su parte Vivaldi expresa que “En los tratados de Preceptiva Literaria se habla de tres clases de figuras retóricas o literarias: de dicción, referentes al lenguaje; los tropos, que afectan a la idea y al lenguaje, y de pensamiento, que afectan a la idea.” (Martín Vivaldi, Gonzalo. “Curso de Redacción” Paraninfo. 12° Edición. Madrid. 1973 P. 233) Describimos a continuación las más conocidas, unas más usadas que otras.

1)   Elegancias o Figuras de Dicción

Disyunción o asíndeton:
Permite transmitir un estilo ligero y darle dinamismo a las ideas mediante la supresión de las conjunciones en la cláusula o frase:

México tiene un pueblo alegre, honesto, solidario, trabajador.

Conjunción o polisíndeton:
En contraposición a la anterior, esta figura consiste en repetir conjunciones para dar solemnidad a la idea y énfasis a elementos que forman parte de ella: 

México tiene un pueblo alegre, y honesto, y solidario y trabajador.

Epítetos:
“Es la palabra o reunión de palabras que caracteriza al sustantivo, en cuanto destaca su cualidad habitual o sobresaliente. Su función resulta distinta a la del simple adjetivo. El epíteto se refiere a cualidades inherentes a la persona o a la cosa de que tratamos. Cualidades que si dejamos de expresar pueden sobrentenderse, sin alterar el sentido de la expresión pero sí disminuyendo sensiblemente su gracia, energía y belleza. Por ejemplo: la mansa oveja, el brillante sol, el caudaloso Amazonas…”  (Definición y ejemplos de Gayol, Ob. Cit. Pp. 94 y 95)

Repetición o anáfora:
Es la repetición de una palabra al inicio de cláusulas consecutivas. Veamos un ejemplo del cuento Dioses de breve estancia, de Héctor Torres. (“El regalo de Pandora”. Ficción Breve Libros. Caracas, 2011)

Esa noche de espuma se deslizó por caminos silvestres, esa noche divina soñó con coreografías de manos sobre nieve, esa noche durmió relajada. Esa noche, luego de tanto esperar, se asomó al fin, tímidamente, desde adentro, aquella cosa dulce.”

Conversión:
Al contrario de la anáfora, la conversión es la reiteración de una palabra al final de varias frases contiguas:

              Ojos de gacela de la Mimosita,
              rizos de azabache de la Mimosita,
              manos nacaradas de la Mimosita,
                     ¿En dónde ahora están?
                     Los alegres cantos, voces de la aurora,
                     los dulces arrullos con que a veces lloran
             ¿Qué oídos ahora los escucharán?
                                Julio Vicuña Cifuentes.

Complexión:
Es la combinación de la anáfora y la conversión. Se repite una palabra al inicio y otra al final de cláusulas consecutivas.

Vale la pena estudiar en España. Vale la pena trabajar en España. Vale la pena vivir en España.

Reduplicación:
Es la reiteración de una o más palabras en una misma frase: 
            
              Cabalgar, de día, de noche, de día.
  Cabalgar, cabalgar.
          Rainer María Rilke.

Conduplicación:
Consiste en repetir al principio de la cláusula la última palabra de la cláusula anterior:
              
              Ámame compañera. No me abandones. Sígueme.
              Sígueme, compañera, en esa ola de angustia.
            Pablo Neruda.

Concatenación:
Es la repetición de palabras en una serie de sentencias, de manera encadenada. Gayol advierte que mal utilizada, esta figura puede ir en detrimento de la naturalidad expresiva. Veamos un ejemplo del uso magistral que le da Tagore:


              Soñaba y veía que la vida era gozar;
              Desperté y comprendí que la vida era servir.
              Serví y descubrí que servir era gozar.
         Rabindranath Tagore

Retruécano:
Es la repetición de una frase con la inversión de algunos vocablos que le dan un giro inesperado al significado de una idea. Bien empleado, este recurso puede resultar ingenioso, como lo hizo John F. Kennedy en el Capitolio Federal de Estados Unidos de América el 20 de enero de 1.961 al pronunciar el discurso con motivo de la toma de posesión del cargo de Presidente de ese país.

“… Así, pues, compatriotas míos norteamericanos, no pregunten qué puede hacer su país por ustedes, pregunten: qué pueden hacer ustedes por su país.”

Sinonimia:
Es el empleo de sinónimos en una cláusula para dar énfasis a una idea:

Lo más importante de Argentina es su gente, su pueblo, sus habitantes.

En nuestra próxima entrega veremos los tropos y las figuras del pensamiento.


Óscar Manuel Romero.