![]() |
Fidel Romero Bencomo pronunciando un discurso con motivo de la inauguración del Colegio "Presidente Kennedy" en el Barrio Bolívar de Petare, Venezuela. (1970) |
Ejercicio.
Objetivos: 1. Calentar las cuerdas vocales. 2. Mejorar la prosodia (sonido) de las palabras.
Posición: sentado.
Duración: de 5 a diez minutos.
Frecuencia: Por lo menos una vez a la semana y 20 o 30 minutos anted de una intervención oral, aunque se trate de una actividad diaria (docentes, locutores, etc.)
Evaluación: logrará el objetivo si mejora la articulación (pronunciación) de la palabras al leer un texto.
Procedimiento:
1.° Lea las palabras de preparación de arriba hacia abajo, comenzando por la columna de la izquierda.
2.° Lea el párrafo que sigue a las palabras de preparación. Luego repita con otra consonante. (En este artículo colocaremos el ejercicio con una consonante, a manera de ejemplo).
Consonantes bilabiales (p, b, m.)
Palabras de preparación:
papá papiro pepino pimpollo
pelé peperoni púrpura papagayo
pipa popular periplo Popocatépetl
Lectura:
Pepe Pérez, -apodado "el pepino"- es poco perezoso. No es paupérrimo, pedante, pillo ni peleón. Pepe "el pepino" es un tipo pensante, prudente y polifacético; ponderado, paciente y preparado y no pocas pavas pregonan que "el pepino" se pone unas pintas pepeadas. Es programador, papirólogo, políglota y procura plasmar en el papel sus peripecias
En próximos artículos colocaremos otras consonantes.
Glosario (Venezuela): Pava: muchacha, señorita, mujer atractiva. Pinta(s): ropa elegante o a la moda, generalmente usada por los jóvenes. Pepeado(a): Bonito, elegante.
Óscar Manuel Romero.
Un artículo realmente interesante, lo recomendaré a mis amigos docentes. Quiero recomendarles una app que de verdad me ha ayudado mucho a resolver dudas de pronunciación. Espero sea de ayuda para ustedes también.
ResponderEliminarhttps://play.google.com/store/apps/details?id=com.pronuntiapp
Saludos cordiales.