
Estos
vicios de pronunciación son frecuentes cuando decimos la hora. Si son las 8 y
10 minutos deberíamos decir: son las ocho y diez, [son la so choi diez] Resulta
rebuscado y desagradable decir “son las / ocho / y diez” separando “ocho” de “las”
e “y” de “ocho” lo que algunos llaman machetear,
es decir, separar o cortar cada palabra. Más desagradable sería decir: [son la jochoi
die] que es lo que llaman ese aspirada
que ya mencionamos. Todo ello causado por el miedo a unir la “s” final de “las” con la “o” inicial de “ocho”
en el ejemplo que nos atañe. Lo mismo pasaría con la frase: Nos vemos a las ocho, cuya pronunciación
natural es: [Nos vemo sala socho] y así, con infinidad de frases.
Debemos
procurar hablar de manera fluida, atendiendo las combinaciones entre
consonantes y vocales. No tengamos temor en unir palabras mediante la elisión
(supresión de vocales finales frente a vocales iniciales de la siguiente
palabra), sinalefas (fusión en una misma sílaba de vocales finales con vocales
iniciales) y síncopa o síncope (pérdida de uno o más fonemas en una palabra,
como “alcol” en lugar de alcohol). Recuerde que el contexto ubica y ayuda al
oyente.
Pero
debemos tener un criterio muy equilibrado porque lo contrario es tan nefasto
como hablar macheteado, me refiero a
no hacer las pausas cuando es menester. Una voz colocada en el lugar equivocado
puede cambiar el sentido de una frase por otro diametralmente opuesto. No es lo
mismo decir grades ventajas que gran desventaja. Reitero, el contexto ayuda,
pero no siempre será así. Las elisiones también pueden jugarnos malas pasadas: la dicción no es lo mismo que la adicción, pero se oyen de manera muy
similar. Y por supuesto debemos respetar los signos de puntuación que nos indicarán pausas.
Les propongo un sencillo ejercicio que demostrará que podemos unir palabras sin más limitaciones que las ya mencionadas. Necesitará un grupo de personas. Lea los siguientes enunciados de manera fluida y encadenando todas las palabras, sin separar unas de otras y sin interrumpir las cláusulas. El resto de las personas deberá escribirlas. Hemos acentuado algunas sílabas tónicas para lograr el efecto deseado.
a) Lo
cedro só nuno sárbole salto si su sojas só nalargadas.
b) Lo suevo só nuna célula sanimale senorme sié nello ses fáci lidentificarel núcleo yel citoplasma.
c) Lo
sestado samericano sestá nagrupado sen tre subcontinentes.
No
se sorprenda. Si el ejercicio es realizado correctamente, las personas escribirán:
a) Los
cedros son unos árboles altos y sus hojas son alargadas.
b) Los
huevos son unas células animales enormes y en ellos es fácil identificar el
núcleo y el citoplasma.
c) Los
estados americanos están agrupados en tres subcontinentes.
Otra
forma de corroborar lo dicho es produciendo el efecto contrario es decir, leer
en voz alta esas mismas cláusulas pero ahora separando (macheteando) cada
palabra, sin unir ninguna con otra. Le garantizo que el resultado será
absolutamente desagradable. Esto ocurre
porque de esa manera resulta antinatural. Así que no sean gustie poru nírunas palabras co notras. Es como no sentendemo si no sacemo sentender díadía.
Óscarma
Nuelrro Mero.
Hola! Quieres aprender todo lo necesario para dar excelentes talleres y presentaciones? Mira el curso online: "Crea cursos, talleres y presentaciones originales", haciendo click aqui abajo o copiando el enlace y pegandolo en tu navegador.
ResponderEliminarhttps://www.udemy.com/presentacionesinteractivas/?couponCode=DESCUENTO1